
AGORA DISPONÍVEL EM PORTUGUÊS
AVAILABLE IN ENGLISH
ACEPTO LAS CONDICIONES
CRISTÓBAL COBO
Usos y abusos de las tecnologías digitales
Versión en Español
Versão em Português
English Version
(Creative Commons BY NC SA)*
videos
videos


Dr. Luciano Floridi - (from the book "I accept the terms and conditions")

Nuevas Formas de Exclusión HD (Libro: Acepto las Condiciones, Autor: Cristóbal Cobo)

LIVE | Lançamento do livro: Aceito as condições

Neil Selwyn - (from the book "I accept the terms and conditions")



SÍNTESIS
La actual concentración del poder digital en unas pocas compañías (Google, Facebook, Amazon, Apple o Microsoft) no solamente está generando nuevas formas de poder y control que exacerban las ya existentes, sino que además crea nuevas manifestaciones de exclusión y periferia.
Es el fin de la luna de miel digital. A través de la voz de diferentes expertos internacionales el libro analiza: ¿qué hacer para revertir las actuales asimetrías de poder?, ¿quién observa a los que nos observan?, ¿podemos pensar en tecnologías con un enfoque (más) humano? ¿acepto los términos y condiciones de la vida digital?
La estructura de este texto busca evitar reduccionismos. Según el tipo de trayectoria que se siga con la lectura puede transitarse desde el optimismo (utopía) a la tragedia (distopía), o simplemente desde el diagnóstico a la reacción (posible). No hay recetas ni doctrinas que puedan instalarse de manera tan sencilla como una actualización en su sistema operativo. El objetivo último es reflexionar desde una perspectiva crítica y abierta sobre las consecuencias de la masificación de las tecnologías y su impacto en las nuevas formas de poder y control de la sociedad actual. El libro explora qué papel ha de jugar la educación en este contexto.

SUMMARY
ABOUT US
The concentration of digital power in a handful of companies (e.g. Google, Facebook, Amazon, Apple and Microsoft) has not only resulted in new forms of power and control that exacerbate the existing ones but is also creating new forms of exclusion and marginalisation.
It is the end of the digital honeymoon. Various international experts are exploring important questions: What can we do to address the current power asymmetries? Who watches those who watch us? Can we develop more human-centred technologies? Do I accept the terms and conditions of digital life?
The structure of this text seeks to avoid reductionism. Depending on the kind of path that is followed when reading, one can go from optimism (utopia) to tragedy (dystopia) or simply from diagnosis to (possible) reaction. The reading is tailored to the liking of the reader. There are no recipes or doctrines that can be installed as easily as an update in one’s operating system. The ultimate objective is to reflect from a critical and open perspective on the consequences of the widespread use of technologies and their impact on the new forms of power and control in today's society. The book explores what role education should play in this context.
AUTOR

El trabajo de Cristóbal Cobo está en la intersección entre tecnología, conocimiento y sociedad. Autor y co-autor de otros tres libros (todos de acceso libre): “Planeta Web 2,0” (junto a Hugo Pardo, 2007), “Aprendizaje Invisible” (junto a John Moravec, 2011), “Innovación Pendiente” (2016).
Investigador, consultor y activo productor de conocimiento científico. Especialista Senior en políticas de Educación y Tecnología. Fundó y dirigió el Centro de Estudios Fundación Ceibal (2014-2019 en Uruguay), durante los últimos 10 años fue investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford (Inglaterra). Ha sido distinguido por el Consejo Británico de Investigación Económica y Social (ESRC) y posee un PhD “cum laudem” en Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Viajero incansable ha sido conferencista invitado en más de 30 países (+ 4 TEDx). Aunque investiga y trabaja sobre temas de tecnologías digitales sigue leyendo en papel (y como los de la Generación X escribe en el móvil con una mano). Es un entusiasta crítico de la tecnología. cristobalcobo.net